Smoothies DBHC
El smoothie es un batido que incluye elementos lácteos en su composición para darle una consistencia suave. Entre los más conocidos, destaca el green smoothie, que tiene efectos beneficiosos para el organismo.
Para que tu smoothie sea lo más natural posible, te recomendamos que hagas tu mism@ tu leche vegetal, es súper fácil. Al final de ésta página encuentras las indicaciones para hacer tus leches en casa.
RECETARIO DE SMOOTHIES
Smoothie de chocolate
📝 INGREDIENTES
- 1 taza Leche de coco (sin azúcar)
- ½ pieza Calabacita
- ½ taza Lechuga romana
- ½ taza Espinaca
- ¼ pieza Aguacate
- 1 ½ cda. Cacao en polvo
- 1 cda. Chía
- 1 cdta. Miel de agave (máximo 2)
👩🏻🍳 PREPARACIÓN
Licúa y sirve.
🥦 1 🥛 1 🥑 1 🥜 1 🍬 1
Smoothie de arándanos
📝 INGREDIENTES
- 1 taza Leche de coco
- 1 taza Acelga, col rizada y espinaca
- ½ taza Floretes de brócoli
- ¼ pieza Aguacate
- 1 ½ cda. Proteína de Vainilla en polvo
- 1 cda. Chía
- 1 cdta. Miel de agave (máximo 2)
👩🏻🍳 PREPARACIÓN
Licúa y sirve.
🥦 1 🥛 1 🥑 1 🥜 1 🍬 1
Smoothie Matcha
📝 INGREDIENTES
- 1 taza Leche de almendra
- ½ taza Espinaca
- 1 Rama de apio
- ½ Pepino
- ¼ pieza Aguacate
- 1 cda. Matcha
- 3 cda. Chía
- 1 cdta. Miel de agave (máximo 2)
👩🏻🍳 PREPARACIÓN
Licúa y sirve.
🥦 1 🥛 1 🥑 1 🥜 1 🍬 1
Las lechadas ó leches vegetales son el mejor sustituto de la leche animal, contienen una buena concentración de vitaminas, minerales, calcio y ácidos grasos esenciales que son absorbidas por nuestro cuerpo, sin dejar residuos. Pueden ser hechas de avena, arroz integral, almendras y coco y almacenarse alrededor de 3 ó 4 días a partir de su elaboración.
Para endulzarlas se puede añadir dátiles sin hueso, miel o piloncillo.
MODO DE ELABORACION:
1. Remoja durante una noche u 8 horas al menos, almendras, arroz integral o avena. Si eliges hacerla de coco no es necesario poner su carne en remojo y el mismo día de su elaboración, se puede sacar el agua interior, agujereando uno de los 3 ojitos y reservarla para hacer la leche, rompiendo su cáscara, envuelta con un paño de cocina y con un martillo.
2. Pasado el tiempo de remojo, desecha el agua (menos la del arroz), enjuaga y añade al vaso de la licuadora o procesador de alimentos, las semillas o el coco. Añade un vaso de agua y licua una primera vez. Luego añade el resto del agua (1l. ó un poco más) y sigue licuando durante varios minutos.
3. Cuela utilizando un colador fino de metal, uno de tela, bolsa de tela especial para leches o tela de cielo. Para aprovechar todo, reserva la pulpa en un recipiente oscuro dentro del refrigerador y le puedes dar uso así como aquí se da la opción.
4. Una vez colada, está lista para almacenarse o si deseas, vuelve a licuar con un endulzante o saborizante natural como la miel y la canela. Guarda en recipientes herméticos en el refrigerador por un máximo de 4 días.
Puedes ver los minitutoriales dando click en el nombre de la leche que quieres elaborar:
Leche de cacahuate ( más queso de cacahuate)
Leche de coco ( más harina de coco)