Identifica quien está fuera de línea

10.11.2021

El pensamiento generalizado de la sociedad sobre las personas que viven con obesidad es el  sinónimo de gente que come mucho. Esto no siempre es así, la obesidad es una enfermedad muy compleja que se ve afectada por muchos factores y que por si fuera poco, pueden aumentar el riesgo de desarrollar ciertos problemas de salud y estar vinculados con algunos problemas emocionales y sociales. Las personas que sufren de sobrepeso u obesidad también pueden ser objeto de prejuicios y estigma por parte de otras personas, incluso por parte de profesionales de la salud, lo que puede provocar sentimientos de rechazo, vergüenza o culpa, lo que desemboca en problemas de salud mental.

Los estereotipos son las creencias relativas a un grupo objeto de algún prejuicio. El prejuicio es una actitud negativa que, en muchas ocasiones conlleva conductas discriminatorias hacia alguna persona por su pertenencia a cierta categoría grupal. Es frecuente que a las personas con obesidad se les atribuya la responsabilidad de su estado sobre la base de su forma de ser, asociándoles con pereza, falta de autocontrol o glotonería. Este prejuicio repercute en las relaciones interpersonales. 

El objetivo principal de nuestro proyecto se centra en el análisis, en primer lugar, de la percepción que de sí mismas tienen un grupo de personas que viven con obesidad, a fin de incluir los estereotipos y las creencias sobre esta condición en los programas de trabajo psicoeducativo para el tratamiento integral de esta enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la obesidad es una epidemia global que afecta a todos los países del mundo en menor o mayor grado (OMS, 2000) y se presenta por igual en hombres y mujeres de todas las edades, siendo ellas las que reflejan tasas mayores de obesidad. 

Hoy te invitamos a que cuides tu alimentación y tu salud. Con nosotros no se trata de que empieces una dieta que acabará algún día, más bien de comenzar un estilo de vida que dure para siempre. Juntos tu y nuestro equipo vamos a generar estrategias para hacer un cambio en tus pensamientos y hábitos de vida, de alimentación, ejercicio, descanso y hobbies. Esa es la base de nuestro tratamiento y tener un peso saludable será la consecuencia, transitando por la identificación del por qué estás fuera de línea y para qué forjar beneficios en tu salud física y mental.

Nuestro proceso tiene "Entrenadores fuera de línea", un reality show en el que destacados personal trainers de Estados Unidos asumen el reto de cambiar radicalmente su estado físico para ponerse en la piel de sus clientes con sobrepeso. Tras sumar una cantidad excesiva de kilos a su cuerpo de manera intencional, trabajarán codo a codo con un alumno con obesidad con el propósito de recuperar juntos un cuerpo saludable.

Durante 4 meses, estos entrenadores personales dejarán de ejercitarse y se alimentarán a base de una dieta hipercalórica, similar a la ingerida por la población estadounidense con sobrepeso. El paso siguiente será el de sorprender con su nuevo cuerpo a uno de sus clientes y comenzar juntos un programa de entrenamiento para adelgazar y ponerse en forma.

Durante el proceso de incremento de peso, los instructores documentarán su deterioro corporal y los efectos radicales de su transformación: desde la disminución de su energía física, inestabilidad emocional y calidad de las relaciones personales. Mientras intentan recuperar un cuerpo saludable, compartirán con la audiencia cómo se siente entrenar con sobrepeso. Al término de 4 meses, revelarán si alcanzaron los objetivos y si lograron inspirar a sus clientes.

© 2020 NutriCION | Artíficez / Un sitio para tu salud
🅚🅡🅔🅐🅣🅘🅥🅞🅢 Ⓡ  
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar